Tomado de Libro: Gallardo, José Ramón (2012). Administración estratégica: de la visión a la ejecución. Ed. Alfaomega. Bogotá D.C
Recepción, almacenamiento y distribución interna de insumos tales como manejo de materiales, almacenamiento, control de inventarios, programación y retorno de los vehículos.
Actividades asociadas con la transformación de insumos en la forma final del producto tales como producción, empaque, ensamble.
Actividades asociadas con la distribución física del producto tales como almacenes vehículos de entrega.
Publicidad, promoción y todos los medios que inducen a que el consumidor compre el producto.
Actividades asociadas para la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto como garantías, reparaciones.
Compra de todos los insumos usados en la cadena de valor.
Esfuerzos encaminados en la mejora del producto y el proceso.
Actividades encaminadas en la búsqueda contratación, capacitación y desarrollo del recurso humano.
Administración, finanzas, contabilidad asuntos legales.
Representa un momento especifico que muestra los activos de la organización y como se financian los mismos (deuda o capital)
Representa los resultados de operaciones de ingresos y gastos en que se incurrió en un periodo específico.
Conocer los estados financieros le permite evaluar la situación financiera de la organización en cuanto a liquidez, deuda, rentabilidad como resultado de gestión.
Conocer de los estados financieros la liquidez de la organización que garantizara la recuperación de un préstamo realizado o por realizar.
Conocer los estados financieros y si la rentabilidad es la esperada frente a su inversión realizada o por realizar.
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones que le permitan desarrollar su objeto social.
La Globalización afecta no solo a un país, repercute en varios por ello lo que ocurre en el mundo hoy debe interesar a todos.
Dependen del territorio que pretenda abarcar la empresa.
Si una comunidad no está de acuerdo con el proyecto es por lo general inviable realizarlo
Si no se conoce con antelación los gustos, preferencias y moda de la región el producto a incorporar en ese mercado puede ser un fracaso
Hoy en día la sostenibilidad ambiental puede incluso cerrar empresas que van en contra vía
Se debe tener presente en el estudio de viabilidad que las políticas pueden diferir de un territorio a otro.