La planeación estratégica: el análisis

Realiza: Juan Pablo González R


Tomado de Libro: Gallardo, José Ramón (2012). Administración estratégica: de la visión a la ejecución. Ed. Alfaomega. Bogotá D.C

Descubrir como influirán directamente alrededor de una organización factores como los competidores, proveedores, clientes, los ambientes económicos, tecnológicos, socio-culturales y políticos todos ello planteado al FODA ya que ninguna organización se encuentra exenta de ser afectada por la globalización actual y por los cambios en las condiciones geográficas actuales.
       Análisis del entorno de una organización image
Las organizaciones no solo debe tener en cuenta los aspectos visibles que impactan el funcionamiento de su operación interna, también deben entender el marco contextual en que dicha organización se desempeña a nivel local o geográfico que le permitirán descubrir oportunidades y amenazas a las que se  enfrenta.

Parte del proceso hace referencia a saber hacer uso de la inteligencia competitiva que corresponde a recopilar y utilizar información legal y abierta sobre los competidores y lograr entender mucho mejor el mercado.
       Análisis Interno image
       Ecosistemas de negocio image
Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos interdependientes que comparten el mismo habitad, de manera similar se dan las relaciones de un conjunto de empresas en un entorno de mercado donde el equilibrio se mantiene y todos tienen algún nivel de importancia en la conservación propia y de los demás.

Cada elemento del ecosistema trata de sobrevivir y de esta manera el ecosistema perdurara. Los ajustes más relevantes que se presentan dentro son la oferta y la demanda.

Al igual que los seres vivos las empresas tienen un ciclo de vida que va desde la gestación hasta la extinción y la permanencia en el tiempo dependerá en gran parte de la Visión con la que nació.

 Cadenas productivas: Son todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución y comercialización de un bien o servicio hasta su consumo final. 

 Redes o conglomerados: Conjunto de empresas vinculadas legal y comercialmente que pueden influir en una estructura social y económica y que se intercambian información y se dan colaboración mutua. 

 Clústeres: Estos grupos crecen en regiones donde hay suficientes recursos y capacidades y logran una posición dominante en una determinada actividad económica logrando una ventaja competitiva sobre otros lugares. 

Ventaja competitiva image
  • Estrategia estructura y rivalidad entre organizaciones.
  • Condiciones de la demanda.
  • Industrias relacionadas y de apoyo.
  • La condición de los factores.
Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.
Análisis del entorno interno image
Comprende la cantidad y calidad de recursos disponibles para la organización así como las actividades que repercuten en el desempeño bueno o malo de la organización como son gerencia, mercadotecnia, finanzas, contabilidad, producción, operaciones, sistemas entre otras.



El análisis del entorno permite tomar ventaja de las fortalezas para apalancar la competitividad de la organización concientizar en que se deben mitigar las debilidades.
Estructura organizacional
 
  • Debe ajustarse al flujo de los procesos facilitando la operación.
  • Debe enfocarse en la misión, visión y valores.
  • Como la cultura puede ser el principal obstáculo a enfrentar por ello se debe generar compromiso desde ella misma.
Análisis del entorno interno image
Oferta de valor
 
 
  • Toda organización debe tener un diferenciador con respecto a sus competidores.
  • Una de las ventajas a tener en cuenta son las características, ejemplo la calidad.
  • El servicio de venta y de pos-venta si es superior puede marcar un diferenciador.
  • El precio bajo no es siempre la mejor opción ya que sacrificar utilidad o afectar la calidad pueden terminar con una empresa.
Análisis del entorno interno image
La cadena de valor
 
 
  • El análisis de la cadena de valor tiene como propósito identificar aquellas actividades de la empresa que aportan una ventaja competitiva potencial como por ejemplo la innovación.
  • Realización de nuevos productos.
  • Servicio a clientes.
  • Tramites de pedidos y de entrega.
  •  Valor es lo que el consumidor está dispuesto a pagar.
Análisis del entorno interno image
Logística interna

Logística interna

Recepción, almacenamiento y distribución interna de insumos tales como manejo de materiales, almacenamiento, control de inventarios, programación y retorno de los vehículos.

Operaciones

Operaciones

Actividades asociadas con la transformación de insumos en la forma final del producto tales como producción, empaque, ensamble.

Logística externa

Logística externa

Actividades asociadas con la distribución física del producto tales como almacenes vehículos de entrega.

Mercadotecnia y ventas

Mercadotecnia y ventas

Publicidad, promoción y todos los medios que inducen a que el consumidor compre el producto.

Servicio

Servicio

Actividades asociadas para la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto como garantías, reparaciones.

Abastecimiento

Abastecimiento

Compra de todos los insumos usados en la cadena de valor.

Desarrollo de tecnología

Desarrollo de tecnología

Esfuerzos encaminados en la mejora del producto y el proceso.

Administración de recursos humanos

Administración de recursos humanos

Actividades encaminadas en la búsqueda contratación, capacitación y desarrollo del recurso humano.

Infraestructura de la empresa

Infraestructura de la empresa

Administración, finanzas, contabilidad asuntos legales.

Balance General

Balance General

Representa un momento especifico que muestra los activos de la organización y como se financian los mismos (deuda o capital)

Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

Estado de resultados o de pérdidas y ganancias

Representa los resultados de operaciones de ingresos y gastos en que se incurrió en un periodo específico.

Administrador parte interesada en:

Administrador parte interesada en:

Conocer los estados financieros le permite evaluar la situación financiera de la organización en cuanto a liquidez, deuda, rentabilidad como resultado de gestión.

Acreedores parte interesada en:

Acreedores parte interesada en:

Conocer de los estados financieros la liquidez de la organización que garantizara la recuperación de un préstamo realizado o por realizar.

Inversionistas parte interesada en:

Inversionistas parte interesada en:

Conocer los estados financieros y si la rentabilidad es la esperada frente a su inversión realizada o por realizar.

Razones financieras

Razones financieras

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones que le permitan desarrollar su objeto social.

 
  • Consiste en identificar las oportunidades y amenazar estratégicas en el ambiente operativo de la organización.
  • Ambiente de la industria.
  • Ambiente nacional.
  • Ambiente internacional.
Análisis del entorno externo image
Fuerzas económicas

Fuerzas económicas

La Globalización afecta no solo a un país, repercute en varios por ello lo que ocurre en el mundo hoy debe interesar a todos.

Fuerzas demográficas

Fuerzas demográficas

Dependen del territorio que pretenda abarcar la empresa.

Fuerzas sociales

Fuerzas sociales

Si una comunidad no está de acuerdo con el proyecto es por lo general inviable realizarlo

Fuerzas culturales

Fuerzas culturales

Si no se conoce con antelación los gustos, preferencias y moda de la región el producto a incorporar en ese mercado puede ser un fracaso

Fuerzas ambientales

Fuerzas ambientales

Hoy en día la sostenibilidad ambiental puede incluso cerrar empresas que van en contra vía

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Se debe tener presente en el estudio de viabilidad que las políticas pueden diferir de un territorio a otro.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO